Descripción
Marruecos, (en árabe: المغرب), oficialmente el Reino
de Marruecos (en árabe: المملكة
المغربية), es un país africano del Magreb, con costas en el océano Atlántico y el mar
Mediterráneo.
Se encuentra separado de
Europa por el estrecho de Gibraltar. Sus países vecinos son Argelia al este (la frontera con Argelia se encuentra cerrada),
por el sur el Sahara Occidental (que ocupó en su mayor parte) y por el norte España, con quien mantiene intensos lazos comerciales
y comparte tanto fronteras marítimas como terrestres (ciudades autónomas españolas de Ceuta y Melilla). Existen
también otros enclaves españoles en la costa del Mediterráneo (peñón de Alhucemas, peñón de Vélez de la Gomera y las islas
Chafarinas).
Origen del nombre
El nombre completo del
país en árabe puede traducirse como El Reino Occidental. Al-Magrib, que significa el Poniente, es comúnmente usado. Para las
referencias históricas, los historiadores usan Al-Magrib al-Aqşà (El lejano Poniente) para referirse a Marruecos, diferenciándola
de la histórica región llamada Magreb. El término Marruecos en otras lenguas procede del nombre de la antigua capital imperial
Marrakech, proveniente de la expresión bereber que significa "Tierra de Dios
Historia de Marruecos
El actual territorio de
Marruecos ha estado poblado desde tiempos del neolítico, por lo menos desde el año 8000 a. C., atestiguado por rasgos de la cultura capsiana, en tiempos en que
Magreb era menos árida de lo que es actualmente. Muchos teóricos creen
que la lengua bereber apareció al mismo tiempo que la agricultura, y fue adoptada por la población existente, así como los
inmigrantes que la trajeron. Análisis más modernos confirman que varios de esos pueblos han contribuido genéticamente en la
población actual, incluyendo, además a los principales grupos étnicos –es decir, bereberes y árabes– fenicios, sefardíes, judíos
y africanos subsaharianos. En el periodo clásico Marruecos fue conocida como Mauritania, que no debe confundirse con
el actual país de Mauritania.
Marruecos romana y posromana
El norte africano y Marruecos
fueron lentamente dibujados dentro del mundo Mediterráneo por las colonias de intercambio y poblados fenicios en el periodo
clásico. La llegada de los fenicios anunció un largo dominio en el ancho Mediterráneo, aunque esta estratégica región formaba
parte del Imperio Romano,
conocida como Mauritania Tingitana. En el siglo V d.C., al caer el
Imperio Romano, la región cayó bajo domino de vándalos, visigodos y, posteriormente, bajo el Imperio Bizantino en una rápida
sucesión. Sin embargo, durante este tiempo, los territorios de las altas montañas permanecieron bajo el dominio de los habitantes
bereberes.